El uso de drones en España y otros países para las
situaciones de emergencia cada vez es más frecuente. Desde catástrofes
meteorológicas hasta los casos más aislados, estos aparatos permiten
rapidez, efectividad y flexibilidad a la hora de actuar sobre terrenos
desconocidos, algo fundamental en muchas ocasiones donde la vida de las
personas está en peligro. Es por eso que Sevilla no podía quedarse fuera del
tablero y ya cuenta con un protocolo de colaboración entre varias
organizaciones para que los drones puedan utilizarse si fuera necesario en
casos de emergencia.
Hasta ahora el único escenario legal operativo para drones
era el vuelo de día en zonas rurales, lejos de las ciudades. Pero el
nuevo Real Decreto 1036/2017 aprobado por el Consejo de
Ministros sobre uso de drones que entró en vigor el 30 de diciembre, tras su
publicación el 29 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE), amplió los escenarios operativos de estas aeronaves no tripuladas, que desde ahora podrán volar también en las ciudades, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aerea (AESA)
Así, la nueva norma establece los requisitos para que los
operadores de drones puedan desarrollar de forma segura actividades en entornos
en los que hasta ahora no era posible hacerlo, como el sobrevuelo en entornos
de edificios, reuniones de personas al aire libre y vuelos nocturnos, eso sí,
para ello, es necesario realizar un estudio de seguridad de la operación y
tener una autorización previa de AESA, entre otros requisitos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.