viernes, 25 de septiembre de 2020

I JORNADAS DRONES-RPAS



El proximo día 15 de Octubre del presente año se realizarán las "I JORNADAS DRONES-RPAS EN SITUACIOCIONES DE EMERGENCIAS Y/O INTERVENCIÓN POLICIAL".
 
Estas estarán coordinadas por la E.S.P.A (Escuela de Seguridad Pública Pública de Andalucía) y ASEMERPAS.
 
Los destinatarios serán los miembros de los Cuerpos de Policía Local y Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma,  miembros de de Emergencias Sanitarias de la Junta de Andalucía, 112 Emergencias, Bomberos y Protección Civil.


Los objetivos pedagógicos serán:

  • Conocer y desarrollar los conocimientos técnicos sobre el uso de aeronaves RPAS en las Emergencias en Andalucía.

  • Implementar un Servicio Público mediante el uso de RPAS.

  • Formación y habilitaciones técnicas en situaciones de emergencias, de RPAS.

  • Promover en los Servicios Públicos el uso responsable y legal de las RPAS

La solicitudes se realizará a través del formulario de la página web de la ESPA hasta el 27 de Septiembre. con un total de 50 plazas.



viernes, 18 de septiembre de 2020

FELICITACIÓN EN PLENO

 

Miembros de ASEMERPAS (Asociación de Seguridad y Emergencias con RPAS), pertenecientes a los Cuerpos de Policía Local de Sevilla (UTM), Policía Local de Isla Cristina, Cuerpo Nacional de Policía de Sevilla y GREA del 112 Emergencias de Andalucía, han sido condecorados y felicitados en el Pleno extraordinario celebrado ayer diecisiete de Septiembre a las veinte horas en la localidad Onubense de Beas, el cual fue aprobado por unanimidad por todos los partidos que componen dicho Ayuntamiento.

Dicha Felicitación, ha sido otorgada por su participación, asistencia y labor en la búsqueda y rescate con drones- RPAS, del vecino de la localidad  Jorge ALAMILLO los días comprendidos entre el 25 al 29 de Mayo de 2020,en Candón, siendo muy importante su contribución.

Hay que destacar las palabras del Alcalde de la localidad D. Diego Lorenzo Becerril Pérez, el cual ha evidenciado el alto nivel de compromiso de los miebros de ASEMERPAS, por su atención y respeto a los principios básicos de actuación descritos en la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas de Seguridad del Estado en su artículo 5,  esperando que su profesionalidad y buen hacer sirvan de ejemplo y estímulo para próximas búsquedas y rescates.

También manifestó el apoyo al resto de FFCCSS que participaron en la búsqueda de Jorge así como a todos los voluntarios, dando un fuerte abrazo a la familia y esperando que a la mayor brevedad posible sea localizado y vuelva pronto con sus familiares y amigos.

Todo ello con un gran aplauso unánime del Consistorio y público presente.












miércoles, 16 de septiembre de 2020

II EDICIÓN DE CURSO AVANZADO DE PILOTOS Y RADIOFONISTA



El curso Oficial de Piloto Avanzado de Drones-RPAS será impartido por FLYSCHOOL E-ATO 207, dependiente del Ministerio de Fomento y AESA, con autorización para la formación de pilotos.

Esta formación se dividirá en dos áreas. La primera teórica y la segunda practica.


CONTENIDO TEÓRICO 60 horas (54 horas Online + 6 horas Presenciales)


1. Reglamentación.

2. Conocimiento de la aeronave.

3. Performance de la aeronave.

4. Meteorología.

5. Navegación e interpretación de mapas.

6. Procedimientos operacionales.

7. Comunicaciones.

8. Factores humanos para RPAS.

9. Conocimientos ATC.



Al concluir el curso se realizará una prueba final tipo test, en las que serán APTOS aquellos alumnos que consigan una calificación del 75% o superior. En caso de no ser APTOS en la primera convocatoria, los alumnos podrán optar por una segunda convocatoria.

Sólo serán admitidos al examen los alumnos que hayan tenido una asistencia a clase del 100% (a menos que las ausencias sean justificadas).

El director del curso hará un seguimiento personalizado de cada alumno para comprobar que reúne las condiciones necesarias para la presentación a la prueba escrita y está dentro de los estándares de la escuela.


CURSO PRÁCTICO PILOTO DE DRONES-RPAS (8 horas)

  • Teórico-práctico en conocimiento de la aeronave que se va a pilotar + examen
  • Prácticas de las maniobras requeridas para habilitarse como piloto de dron + examen
El Curso de realizará a finales de Noviembre del presente año.
Para inscribirse en el Curso, mándanos un correo electrónico a formacionasemerpas@gmail.com




jueves, 7 de mayo de 2020

POLICÍA LOCAL DE PLASENCIA

Aquí tenemos otro ejemplo claro de la operatividad con drones-RPAS, en este caso hablamos de la unidad Aérea de la Policía Local de Plasencia (Extremadura), donde nos ofrecen a través de su canal de Youtube sus numerosos y magníficos servicios. Nuestro apoyo a los compañeros.






CANAL DE YOUTUBE POLICÍA LOCAL PLASENCIA

miércoles, 6 de mayo de 2020

CURSO AVANZADO BVLOS DE DRONES-RPAS y CURSO DE RADIOFONISTA


El curso Oficial de Piloto Avanzado de Drones-RPAS será impartido por FLYSCHOOL E-ATO 207, dependiente del Ministerio de Fomento y AESA, con autorización para la formación de pilotos.
Esta formación se dividirá en dos áreas. La primera teórica y la segunda practica.


CONTENIDO TEÓRICO 60 horas (54 horas Online + 6 horas Presenciales)


1. Reglamentación.

2. Conocimiento de la aeronave.

3. Performance de la aeronave.

4. Meteorología.

5. Navegación e interpretación de mapas.

6. Procedimientos operacionales.

7. Comunicaciones.

8. Factores humanos para RPAS.

9. Conocimientos ATC.



Al concluir el curso se realizará una prueba final tipo test, en las que serán APTOS aquellos alumnos que consigan una calificación del 75% o superior. En caso de no ser APTOS en la primera convocatoria, los alumnos podrán optar por una segunda convocatoria.

Sólo serán admitidos al examen los alumnos que hayan tenido una asistencia a clase del 100% (a menos que las ausencias sean justificadas).

El director del curso hará un seguimiento personalizado de cada alumno para comprobar que reúne las condiciones necesarias para la presentación a la prueba escrita y está dentro de los estándares de la escuela.


CURSO PRÁCTICO PILOTO DE DRONES-RPAS (8 horas)

  • Teórico-práctico en conocimiento de la aeronave que se va a pilotar + examen
  • Prácticas de las maniobras requeridas para habilitarse como piloto de dron + examen
Para inscribirse en el Curso, mándanos un correo electrónico a infoasemerpas@gmail.com


domingo, 3 de mayo de 2020

CATEGORÍAS Y TODOS SUS TIPOS. NORMATIVA DRONES-RPAS-UAVS 2020

En éste vídeo ASEMERPAS, dará a conocer los tipos de categorías existentes en la Normativa Europea sobre el uso de DRONES-RPAS y UAVS que entrará en vigor el 1 de Julio de 2020.  

En está nueva normativa se establecen tres categortias: ABIERTAS -  ESPECÍFICA  - CERTIFICADA.
todas ellas van a depender de un principio general que establecerá unos requisitos y características .

INTRODUCIÓN NORMATIVA DE DRONES-RPAS.UAVS 2020


¿Dónde puedo volar un dron? ¿Qué dice la ley sobre volar drones? Si te haces todas estas preguntas y tienes un dron, te explicamos todo lo que dice la normativa y regulación sobre el uso de drones-RPAS-UAVS.

ASEMERPAS con éste vídeo-tutorial intentará dar una pequeña introducción, para hacer llegar a todos los usuarios la normativa. 

viernes, 1 de mayo de 2020

NACE UN NUEVO CANAL "ASEMERPAS YOUTUBE"

Nace un nuevo Canal de ASEMERPAS en Youtube, para que nuestros seguidores y socios puedan saber a través de pequeños vídeos educativos la normativa en el uso y manejo de DRON-RPAS-UAVS. 

En este primer vídeo daremos a conocer la categorías existentes en esta nueva normativa de 2020.

CANAL DE YOUTUBE

lunes, 27 de abril de 2020

ENAIRE coordina con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad vuelos de drones

ENAIRE coordina, a través de sus unidades SYSRED H24 y el Departamento de Coordinación Operativa de Espacio Aéreo, más de 30 operaciones de drones relacionados con el estado de alarma, decretado a causa del COVID-19, que han llevado a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Durante este periodo, comprendido entre el 14 de marzo y el 15 de abril, la mayor parte de los vuelos de aeronaves no tripuladas contribuyeron a labores de observación y vigilancia del confinamiento de la ciudadanía.

Las operaciones de RPAS tienen lugar en municipios de toda España en colaboración con Aena, Estado Mayor del Aire, Unidad Militar de Emergencias, Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra, Ertzaintza, Policía Foral de Navarra, policías locales y entidades de protección civil.

Aumentan las operaciones de drones en situaciones de riesgo

Desde la activación del estado de alarma, ENAIRE ha registrado más de 40 peticiones de vuelos de aeronaves no tripuladas amparadas por el artículo 44 del Real Decreto 1036/2017, que regula el uso de drones en situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.

Estas operaciones de drones se realizan para abordar emergencias como el corrimiento de tierras en el vertedero de Zaldívar, en Bizkaia, a petición de Ertzaintza; labores de extinción de incendios y la búsqueda de personas desaparecidas como la operación coordinada con los bomberos de la Diputación de Zaragoza; además de las ya mencionadas actividades de patrulla y vigilancia para prevenir la expansión del COVID-19.


sábado, 25 de abril de 2020

BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS



Francisco Javier Milla, sevillano de 70 años de edad y diagnosticado de Alzheimer desde hace algo más de un año, se encontraba veraneando en La Antilla (Huelva) cuando, el pasado 7 de septiembre, salió de su casa para tirar la basura. Eran sobre las 15.00 o las 15.30 horas y el punto de los contenedores se situaba a no más de 50 metros de la vivienda. Fue la última vez que la familia supo de él, ninguna noticia más desde entonces.

La Guardia Civil mantiene el dispositivo de búsqueda después de peinar la zona en repetidas ocasiones y haber marcado los pozos para su revisión. En los rastreos han participado buzos, perros especializados, drones de ASEMERPAS y SOS Ayudas sin fronteras. Hasta el momento no ha habido resultados y la familia roza ya la desesperación.





Paralelamente a éste se encuentra un segundo dispositivo activo en la zona norte de la provincia, en la Cuenca minera para la búsqueda del hombre de 64 años vecino de Minas de Riotinto, que se encuentra también desaparecido y del que por el momento tampoco se ha obtenido ninguna pista que haya permitido saber qué le ha podido pasar.

La Guardia Civil ha pedido la colaboración ciudadana para obtener alguna información que pueda facilitar la localización. 

La Gurdia Civil junto a voluntarios de protección civil, policía local y drones de ASEMERPAS se encuentran buscando al vecino de dicha localidad.





ALUMNOS DE UN INSTITUTO DE SEVILLA SE FAMILIARIZAN CON LOS DRONES


Los estudiantes del IES Miguel Servet conocen de primera mano las funciones de los aviones no tripulados. En las jornadas participaron la asociación Asemerpas y Aerialrotors.


Una treintena de alumnos del Instituto de Educación Secundaria (IES) Miguel Servet de Sevilla Este participaron este viernes en unas jornadas de robótica y drones impartidas por la asociación Asemerpas y Aerialrotors.

Los estudiantes pudieron familiarizarse con estos aparatos, probarlos y comprobar para qué se usan, dentro de unas jornadas organizadas por el departamento de Tecnología de este instituto, a cargo de la profesora Almudena Cena.

Asemerpas es una asociación formada por miembros de las Fuerzas de Seguridad, bomberos, G.R.E.A y Servicios sanitarios. Esta entidad apuesta por la introducción de los drones para su uso en situaciones de emergencia. Ha colaborado en las búsquedas de varios desaparecidos en la provincia de Sevilla y en otros lugares.

Otra aplicación de esta tecnología es en los incendios forestales, para conocer la evolución del fuego en tiempo real sin necesidad de utilizar aeronaves tripuladas.

NACE ASEMERPAS


Un grupo formado por agentes de la Policía Nacional, Local y Bomberos decidió el pasado año crear en Sevilla la Asociación de Seguridad y Emergencias con RPAS (Asemerpas). Desde entonces esta organización ha firmado varios convenios de colaboración con SOS Desaparecidos y SOS Ayudas Sin Fronteras para crear un protocolo de actuación en los sucesos que puedan ayudar con sus drones.

David Guzmán, presidente de Asemerpas, explicó a este periódico que «hoy en día el uso de los drones ofrece en todas sus operaciones un punto de vista único y con un coste reducido con el que se pueden salvar vidas». Detalló, además, que «es fundamental que los pilotos sean titulados para sacar el mayor rendimiento a las aeronaves».

En las últimas semanas Asemerpas ha materializado un protocolo de colaboración para utilizar los drones en las labores de búsqueda en casos de desaparecidos en Sevilla, aunque no dejan cerrada la puerta a otras provincias andaluzas.

La versatilidad de los drones para recorrer gran parte del territorio en pocos minutos en comparación con otros operativos «los hace fundamentales», manifestó Guzmán, al mismo tiempo que comentó «que pueden volar en la oscuridad y utilizar sus cámaras térmicas para buscar a personas desaparecidas, algo imposible para los grupos de operación, que con la caída del sol finalizan las labores de búsqueda hasta el día siguiente». Otro motivo más que hace a estos aparatos no tripulados fundamentales en situaciones extremas.




Por su parte, Javier López, director de criminología de SOS Desaparecidos, puso en valor el acuerdo con Asemerpas: «Es una gran noticia poder contar con estos equipos porque son sumamente importante. En caso de accidente o desaparecidos es fundamental utilizar los drones para cubrir más terreno en menos tiempo. Incluso para acceder a terrenos peligrosos donde no llegan los equipos de salvamento». No obstante, López recomendó que siempre se trabaje con el paquete global, es decir, «drones en el aire, y por tierra un equipo de recate con perros».

Y es que cuando se trata de salvar vidas hay que aunar todas las fuerzas. Ya sea por cielo, mar o tierra, los drones son una herramienta que se ha vuelto fundamental en situaciones de emergencia a las que el ser humano no es capaz de llegar. Las instituciones ya comienzan a darse cuenta.

PROTOCOLO DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS



El uso de drones en España y otros países para las situaciones de emergencia cada vez es más frecuente. Desde catástrofes meteorológicas hasta los casos más aislados, estos aparatos permiten rapidez, efectividad y flexibilidad a la hora de actuar sobre terrenos desconocidos, algo fundamental en muchas ocasiones donde la vida de las personas está en peligro. Es por eso que Sevilla no podía quedarse fuera del tablero y ya cuenta con un protocolo de colaboración entre varias organizaciones para que los drones puedan utilizarse si fuera necesario en casos de emergencia.

Hasta ahora el único escenario legal operativo para drones era el vuelo de día en zonas rurales, lejos de las ciudades. Pero el nuevo Real Decreto 1036/2017 aprobado por el Consejo de Ministros sobre uso de drones que entró en vigor el 30 de diciembre, tras su publicación el 29 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE), amplió los escenarios  operativos de estas aeronaves no tripuladas, que desde ahora podrán volar también en las ciudades, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aerea (AESA) 




Así, la nueva norma establece los requisitos para que los operadores de drones puedan desarrollar de forma segura actividades en entornos en los que hasta ahora no era posible hacerlo, como el sobrevuelo en entornos de edificios, reuniones de personas al aire libre y vuelos nocturnos, eso sí, para ello, es necesario realizar un estudio de seguridad de la operación y tener una autorización previa de AESA, entre otros requisitos

viernes, 24 de abril de 2020

Drones y emergencias, un binomio productivo

El uso de drones para fines policiales y relacionados con los servicios de emergencias fue el eje de las jornadas organizadas por Asemerpas (Asociación de Seguridad y Emergencias con RPAS), que se celebraron el pasado jueves en el edificio Bluenet, en la isla de la Cartuja. En ella participaron más de una veintena de pilotos de drones, todos ellos policías, bomberos o profesionales de los servicios de emergencias sanitarias, así como técnicos que explicaron el funcionamiento de los drones y algunos de los modelos de aparatos y cámaras más avanzados del mercado.


Durante la jornada se presentó el DJI Aeroscope, un sistema especializado en la detección e identificación de drones. Toda la sesión fue muy técnica. Los pilotos pudieron ver distintos modelos de drones, sus mandos y el equipo fotográfico que éstos incorporan. Algunas de las cámaras son capaces de captar desde las alturas hasta un mensaje de texto en un teléfono móvil. Esto es especialmente útil para el control del tráfico. Ya la Dirección General de Tráfico están utilizando drones para denunciar infracciones en las carreteras.

Hasta hace relativamente poco, sólo los helicópteros hacían este trabajo, con el consiguiente gasto en combustible. De igual manera, los drones aportan una serie de ventajas a la hora del control de masas. Desde el aire se puede observar en tiempo real cómo evoluciona una manifestación, por ejemplo, o un evento que concentre gran cantidad de público, como una carrera popular, una procesión religiosa o el desplazamiento de un grupo de aficionados ultras en un partido de fútbol. La Policía puede así conocer con precisión si se ha generado un incidente o un disturbio y ganar tiempo de respuesta.



Hasta el momento ese uso ha sido muy esporádico. Sí se han empleado ya con cierta frecuencia en el capítulo de búsquedas de desaparecidos. Famoso fue el caso de Blanca Fernández Ochoa en la Sierra de Madrid, donde se utilizaron drones para localizar el cuerpo de la esquiadora. En Sevilla se han empleado ya en varios casos de desaparecidos, como los de los ancianos desaparecidos en la aldea del Priorato, en Lora del Río; en El Castillo de las Guardas y en El Ronquillo. Asemerpas también ha llevado sus drones a otras zonas de Andalucía como La Antilla. Estas aeronaves pueden equiparse con cámaras térmicas, cuyas imágenes pueden ser fundamentales en caso de que las personas desaparecidas todavía se encuentren con vida.

Otro uso que ya se está extendiendo es en los incendios forestales. Por regla general, los helicópteros y aviones cargados de agua no suelen volar cuando se va la luz natural, lo que hace que los incendios puedan ganar terreno si sopla el viento durante la noche. Con los drones equipados con cámaras térmicas se puede tener un control del incendio en todo momento y averiguar si alguna brasa se está reactivando. Con esa información se puede enviar una dotación de bomberos por tierra al lugar antes de que el fuego se extienda. Ya se aplicó con éxito esta medida durante el verano en los incendios forestales de El Castillo de las Guardas y El Ronquillo.



Otra actividad en la que cada día más se están empleando drones es para las asistencias sanitarias, sobre todo para aquellos casos en los que haya una persona herida o atrapada en algún lugar abrupto o de difícil acceso. Las imágenes captadas por el dron permiten al operador conocer de antemano qué lesión puede padecer o en qué estado puede encontrarse la persona accidentada, lo que facilita el trabajo posterior de los servicios de emergencias o de rescate.